V COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN ARGENTINA
EXTENSIÓN DEL PLAZO PARA ENVÍO DE REÚMENES
LUNES 20 DE MAYO
Área Temática 7 - Historia de la Educación
at7historia@gmail.com
Coordinación:
Sonia Riveros (UNSL), Paula Spregelburd (UNLu), Natalia Vuksinic (UNICEN),
Mariano Ricardes (UNLu); Paula Delgado (UNSL)
.
Durante las jornadas realizadas en 2022, la convocatoria de esta AT invitaba a presentar contribuciones de orden teórico-metodológico e historiográfico. En base a los trabajos presentados se realizaron balances de la producción en el campo sobre las temáticas abordadas actualmente por las/os investigadores que participaron de las jornadas; se intercambió sobre distintos relatos historiográficos que analizaban las relaciones entre lo local, lo regional y lo nacional, teniendo en cuenta las condiciones de producción de los mismos, así como los desafíos que se plantean al abordarlo. Asimismo, se debatió acerca de las implicancias teóricas y metodológicas de estudiar las prácticas pedagógicas.
En esta nueva convocatoria invitamos a continuar el intercambio y debate a partir de trabajos que reflexionen sobre temáticas que permitan profundizar y ampliar a otras cuestiones teóricas e historiográficas. Recibiremos trabajos que aporten a la redefinición del objeto de estudio de la Historia de la Educación, atendiendo a la dificultad para pensarla fuera de las instituciones, que reflexionen sobre la relación con distintas disciplinas que abonan a la construcción del campo, que exploren distintas temporalidades y escalas de análisis, que consideren nuevas perspectivas y miradas de investigación; que aborden el problema de las periodizaciones, que identifiquen problemáticas emergentes y/o den cuenta de la diversidad de metodologías de la investigación en el campo; que replanteen la definición y el uso de las fuentes, el acceso a los archivos, entre otras.
En esta dirección, se espera recibir trabajos que a partir de resultados de investigaciones realizadas o en curso puedan aportar contribuciones de orden teórico-metodológico e historiográfico.