Viaje de Estudio de la asignatura Historia Social de la Educación

Docentes y estudiantes de la asignatura Historia Social de la Educación II de la Licenciatura y el Profesorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Luján, realizamos un viaje de estudio a fin de desarrollar actividades académicas en sitios de interés histórico-educativo. Visitamos distintas instituciones y espacios de la ciudad de Buenos Aires para reponer algunos temas de las unidades del programa de docencia referidas a los modos, medios y relaciones sociales de transmisión de saberes que dieron marco a la conformación del Sistema Educativo Nacional.
Iniciamos el recorrido en la Escuela Normal Superior N°2 “Mariano Acosta”. Allí nos recibió Luz Ayuso, Coordinadora del Archivo Histórico de la escuela, junto a ella pensamos la formación docente en perspectiva histórica, sus mandatos, las discusiones que la configuraron y los cruces posibles entre la historia del Normalismo y los archivos y museos escolares.
Posteriormente nos dirigimos al Museo Bernasconi, allí conocimos la trayectoria docente de Rosario Vea Peñaloza y los distintos materiales didácticos que ideó para la creación del “Primer Museo Argentino para la Escuela Primaria”.
 
Por último, visitamos el Museo de las Escuelas para analizar la cultura material escolar en los orígenes del sistema educativo nacional proponiendo entramar historia, educación y memoria.
A partir de la mirada del patrimonio del museo nos preguntamos sobre los sentidos y los usos del tiempo pasado. Abrimos interrogantes sobre la historia como práctica social, sobre el pasado y su mediación en los significados del presente. Preguntas sobre el oficio de hacer historia, sobre la práctica de investigación, el rastreo, elección y utilización de fuentes. Sobre los objetos, imágenes y documentos que el museo exhibe en sus vitrinas para develar, pensar y discutir las historias de la escuela.