Programa

HISTELEA se inició como proyecto de investigación en 1996 (bajo dirección de Rubén Cucuzza) para dar cuenta de la enseñanza de la lectura y la escritura como construcciones socio-históricas. Su enfoque se inscribe en el campo de la historia social de la educación.
En 2007 se convirtió en programa de investigación lo que permitió articular diferentes proyectos bajo la temática común de la Historia de la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Argentina.
Actualmente cuenta con tres proyectos de investigación en vigencia, se ha consolidado la vinculación con el Museo de las Escuelas y se encuentra activo el Fondo Bibliográfico Maestro Luis Iglesias.
Esperamos que esta página se constituya en un espacio de comunicación con investigadores/as, docentes y todos/as aquellos/as que estén interesados por la Historia Social de la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Argentina.

Historia

 

Primera etapa

La primera formulación de HISTELEA. Historia de la enseñanza de la lectura y escritura en Argentina: del Catón catequístico al ordenador (diciembre de 1996 a 2003), dirigido por Rubén Cucuzza y codirigido por Pablo Pineau, partía del análisis de los “medios” o “tecnologías de la palabra” (siguiendo a Walter Ong, 1993) como un elemento determinante en la conformación y evolución histórica de los modos y de las relaciones sociales de transmisión de saberes (Cucuzza, 1996a).

A las lecturas previas referidas a la historia de la escritura y de la imprenta (además de Ong, podríamos nombrar a Goody, 1990 y 1996; Havelok, 1976; Illich: 1989; McLuhan: 1988) se incorporaron las investigaciones que comenzaban a circular en ese momento en nuestro país sobre historia de la lectura (Chartier, 1994a,  1994b y 1995; Burke, 1994 y 1996; Darnton, 1987 y 1995; Mangel, 1999).

A partir de la inscripción dentro de la Historia Social de la Educación se entró en diálogo con otras disciplinas y enfoques, desde la nueva paleografía hasta la antropología, y desde la lingüística hasta la llamada Nueva Historia Cultural.
La lectura -incluyendo la lectura escolar- fue considerada como una práctica social. Desde esta mirada cobraron centralidad tanto los textos como las prácticas de lectura. Estos objetos fueron considerados durante la investigación como construcciones socio-históricas sujetas a múltiples relaciones con las dimensiones sociales, políticas y culturales.
Durante el desarrollo de las investigaciones Rubén Cucuzza propuso que a lo largo de la historia es posible registrar distintas “escenas de lectura”, categoría que estructuró buena parte de los trabajos realizados dentro del programa HISTELEA.

En cuanto al análisis de textos escolares, algunos problemas teóricos giraron alrededor de la definición del texto escolar y del libro de lectura en particular; una periodización intrínseca de los textos no circunscripta exclusivamente a las periodizaciones políticas; y la relación entre las prácticas escolares y las prácticas sociales de lectura a partir del análisis de las “escenas de lectura”. La multidimensionaldad del texto escolar fue explorada a partir de trabajos monográficos destinados al estudio de ciertas obras en particular, considerando no sólo el contenido de las obras sino también el papel ejercido por la empresa editorial, el Estado, el maestro y el potencial sujeto lector, en sus relaciones con el contexto histórico. Desde esta perspectiva se estudiaron libros de lectura para escuela primaria y también  materiales destinados a la educación y alfabetización de adultos.

¿Cuáles fueron las razones por las cuales algunos textos tuvieron una larga permanencia en el sistema educativo, aun cuando se modificaron sus contextos de producción? ¿Cuáles fueron las razones para que el sistema excluyera otros? Lo anterior condujo a estudiar los mecanismos del sistema educativo para legitimar o deslegitimar esos textos. Así, el estudio las políticas del texto escolar fueron estudiadas principalmente a través del análisis de la normativa y su implementación.

Por otro lado, el equipo firmó en 1997 un acuerdo de cooperación con el Proyecto Manes (Manuales Escolares) con sede en la Universidad Nacional de Educación a Distancia y comenzaron las tareas de recopilación y catalogación de textos escolares.
En conjunción con las tareas de investigación se desarrollaron dos actividades de extensión. El primero consiste en la creación de un Museo Virtual de la Escuela y posteriormente (a fines de 2001) la firma de un convenio con la Ciudad de Buenos Aires para la creación del Museo de las Escuelas. El segundo proyecto de extensión es el Fondo Bibliográfico Maestro Luis Iglesias (incorporado actualmente como colección especial de la biblioteca de la UNLu) que reúne el archivo de textos escolares recopilados.

Desde 2004 hasta el 2006 se desarrolló un segundo proyecto de investigación denominado HISTELEA: Profundizaciones en la segunda mitad del siglo XX bajo la dirección de Rubén Cucuzza y la codirección de Pablo Pineau. La amplitud del objeto de estudio condujo a ordenar el abordaje y los conceptos a partir de un conjunto de problemas que dieran cuenta del período comprendido por la segunda mitad del siglo XX, a saber: cultura política y lectura escolar; continuidades y rupturas en el discurso escolar sobre la lectura; prácticas escolares de lectura y escritura; las modificaciones en los libros de lectura; alfabetización de adultos y formación ciudadana; la lectura y la escritura escolar en el marco de una historia social de las tecnologías de la palabra; los medios digitales y la reestructuración de la conciencia.
 

Segunda etapa

En 2007 el proyecto HISTELEA II se convirtió en Programa de investigación bajo la dirección de Héctor Rubén Cucuzza y la codirección de Roberta Paula Spregelburd. Los diez años transcurridos desde que el equipo de Historia Social de la Educación de la UNLu inició sus primeras investigaciones sobre estas temáticas hasta la redacción del nuevo programa fueron atravesados por la irrupción masiva de las nuevas tecnologías de la comunicación en momentos en los que se profundizaba la globalización económica, política y cultural. Este fenómeno transformó las prácticas de lectura y escritura, aunque en forma fragmentada según el mapa de la desigualdad social, a la vez afectó a la institución escolar ya en crisis.

Desde el punto de vista de las actividades de investigación del equipo, cada una de las problemáticas abordadas en el periodo anterior alcanzó un desarrollo que permitió independizar los distintos aspectos en proyectos de investigación en sí mismos.

Por otro lado, diversas experiencias de trabajo compartido con otros investigadores de la Universidad Nacional de Luján y con otras universidades nacionales y extranjeras permitieron avanzar en la construcción de redes de intercambio y debate académico.
La experiencia iniciada en la red Manes se consolidó con la conformación de la Red Alfa Patre Manes (Patrimonio Escolar y Manuales Escolares) dirigida por la Dra. Gabriela Ossenbach a partir de la obtención de un Programa Alfa financiado por la Comunidad Europea (2005/2006), lo que permitió profundizar el estudio de textos escolares.

Por otro lado, gracias a la iniciativa de Rubén Cucuzza, se constituyó una nueva red denominada RELEE Redes de Estudios en Lectura y Escritura presentada a la  Convocatoria de Proyectos de Fortalecimiento de Redes Interuniversitarias de la Secretaría de Políticas Universitarias (2007 a 2012). Formaron parte de esta red los equipos dirigidos por Teresa Artieda en la Universidad Nacional del Nordeste, Mirta Teobaldo en la Universidad Nacional del Comahue, Mirta Castedo en la Universidad Nacional de La Plata, Gabriela Ossenbah y Miguel Somoza Rodríguez en la Universidad a Distancia de Madrid, Kasumi Munakata en la Pontifícia Universidade Católica de São Paulo (PUC-SP-Brasil), Francisca Izabel Pereira Maciel en la Faculdade de Educação da Universidade Federal de Minas Gerais. Brasil y Noemí Milton en la red IPARC.
La red RELEE organizó simposios en distintos eventos científicos, publicaciones conjuntas y seminarios de posgrado.

Desde 2011 los problemas de investigación del programa HISTELEA se orientaron al estudio del acceso y/o exclusión a la cultura escrita con el propósito de aportar desde la historia de la educación a la formulación de políticas y prácticas inclusivas.

Entre 2013 y 2017 se desarrolló un proyecto interuniversitario dirigido por Teresa Artieda (UNNE) y co-dirigido por Roberta Paula Spregelburd (UNLu) gracias al financiamiento obtenido mediante un PICT-O UNNE.
Los y las investigadores/as de la Universidad Nacional de Luján abordaron diferentes objetos de estudio que confluían en la temática general que hemos enunciado.
Para ello, parte del equipo se abocó a analizar los accesos y las exclusiones a la cultura escrita entre mediados del siglo XVIII  y mediados del siglo XIX en la región bonaerense, incorporando un período poco abordado por la historia de la educación y desde una perspectiva que no se circunscribe a los modos institucionales de transmisión de saberes. Desagregando ese objetivo general se orientó la investigación hacia  el estudio de grupos, instituciones y discursos de lo escrito, bajo la dirección de Cristina Linares.
En ese marco se analizaron, por un lado, los accesos y exclusiones de la población afrodescendiente y la indígena a la cultura escrita (a cargo de Cristina Linares y Mariano Ricardes, respectivamente), observando las articulaciones de la oralidad en los registros escritos y los usos de la escritura en términos de organización de las relaciones sociales como así también sus resistencias.
Por otro lado, se analizaron las escuelas de primeras letras tomando en cuenta los fines, los tiempos, los actores, los métodos, la supervisión y el financiamiento, en el marco y el proceso de la institucionalización y estatalidad de la educación elemental, según distintos condicionamientos: clase, etnia/cultura, género, región geográfica (línea de investigación desarrollada por Juan Balduzzi).
Dentro del mismo proyecto, Roberto Bottarini estudió la formación de sujetos a partir de las relaciones entre la cultura escrita y la cultura política, estableciendo la existencia de modalidades de producción, circulación, transmisión y apropiación de saberes por fuera y por dentro de las instituciones escolares. Por último,  se observó la circulación de la cultura escrita del período tomando en cuenta los soportes y alcances de los mismos, el origen, los destinatarios y los usos sociales de estos textos.

Otro grupo de investigadores del programa –bajo la dirección de Roberta Paula Spregelburd) se dedicó a problematizar el papel de la escuela primaria como agente de inclusión en la cultura escrita, considerando en particular el pasaje de las escuelas de primeras letras hacia las escuelas graduadas en el período de conformación del sistema educativo nacional, y a analizar la constitución de la lectura como disciplina escolar en el nivel primario (línea desarrollada principalmente por la directora del proyecto).
Por otro lado, se estudiaron propuestas y prácticas promotoras del acceso a la cultura escrita como las generadas por el maestro Luis F. Iglesias, a partir de los estudios de Susana Vital.
Asimismo, Rosana Ponce y Ana Paula Saab analizaron el papel del nivel inicial en el acceso escolarizado a la cultura escrita y se plantearon comparaciones entre la escolarización de la lectura operada en ese nivel del sistema educativo y el nivel primario.

Por último, se analizaron comparativamente las campañas estatales nacionales de alfabetización en Argentina a partir de estudios desarrollados por Roberto Bottarini, con la colaboración de Paula Medela.
 

Etapa actual

Ya fallecido Rubén Cucuzza, su primer director e impulsor de las múltiples actividades académicas de investigación, docencia e investigación desarrolladas dentro del programa,  HISTELEA tiene continuidad dado que existen aún muchas facetas de la enseñanza de la lectura y la escritura en Argentina que aún no fueron exploradas desde la perspectiva de la Historia Social.

Actualmente cuenta con tres proyectos de investigación en vigencia, se ha consolidado la vinculación con el Museo de las Escuelas y se encuentra activo el Fondo Bibliográfico Maestro Luis Iglesias.

Esperamos que esta página se constituya en un espacio de comunicación con investigadores/as, docentes y todos/as aquellos/as que estén interesados por la Historia Social de la Enseñanza de la Lectura y la Escritura en Argentina.
 

Bibliografía citada en la presentación:
BURKE, Peter (1994) La Revolución historiográfica francesa. La escuela de los Annales: 1929-1989, Barcelona, Gedisa.
------------------ (1996) Hablar y callar. Funciones sociales del lenguaje a través de la historia, Barcelona, Gedisa.
CUCUZZA, Héctor Rubén (1996a) "Hacia una redefinición del objeto de estudio de la Historia Social de la Educación", en CUCUZZA, Héctor Rubén (comp), Historia de la educación en debate, Buenos Aires, Miño y Dávila, Editores.
CHARTIER, Roger (1994a) Libros, lecturas y lectores en la Edad Moderna, Madrid, Alianza.
------------------------ (1994b) El orden de los libros. Lectores, autores, bibliotecas en Europa entre los siglos XIVy XVIII, Barcelona, Gedisa.
------------------------ (1995) El mundo como representación. Historia cultural: entre práctica y representación, Barcelona, Gedisa.
-------------------- (1990) La lógica de la escritura y la organización de la sociedad, Madrid, Alianza.
-------------------- (1996) (comp.) Cultura escrita en sociedades tradicionales, Barcelona, Gedisa.
DARNTON, Robert (1987), La gran matanza de gatos y otros episodios en la historia de la cultura francesa, México, Fondo de Cultura Económica.
HAVELOK, Eric (1976) The origins of Western Literacy, Ontario, The Ontario Institute for Studies in Education.
ILLICH, Iván (1989) "Un alegato en favor de la investigación del alfabetismo laico", en Revista de Educación, Nº 288, Madrid, Ministerio de Educación.
McLUHAN, Marshall (1988) La galaxia Gutenberg, Barcelona, Planeta-Agostini.
ONG, Walter (1987) Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra, México, FCE.